El nuevo proyecto de yuan digital para destronar al dólar
Por Alfonso Díaz Cerrón
El yuan digital es un proyecto de digitalización de la divisa china anunciado en 2020, aunque se llevaba bastante tiempo desarrollando. El emisor de esta moneda digital no sería otro que el banco central de China, es decir, el Banco Popular de China.
La República Popular China ha puesto el foco en el desarrollo de la innovación y la tecnología en los últimos años, por tanto en el campo de las divisas digitales no iba a ser menos.
Debido al auge de la tecnología blockchain, del lucrativo mercado de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum caracterizado por la descentralización de las divisas el gobierno chino ha optado por desarrollar el criptoyuan.
A través de este proyecto el gobierno chino pretende centralizar adecuadamente el mercado de las criptomonedas (actualmente caracterizado por la especulación financiera) o de plano cooptar gran parte del mercado en territorio nacional gracias al yuan digital.
Además, el gobierno chino busca ser determinante en la construcción de un nuevo sistema financiero mundial que desplace al dólar como moneda de reserva (hecho que otorga a EEUU infinidad de ventajas en el escenario comercial, geopolítico y financiero internacional) y las grandes agencias intermediarias en las transferencias financieras como son Visa o Mastercard (ambas estadounidenses).
A través de los sistemas de pagos online o digitales más comunes en China como son Wechat Pay y Alipay y con la implementación del criptoyuan el gobierno chino puede propinar un golpe devastador al sistema financiero actual, especialmente dolarizado, y cuyo principal beneficiario es EEUU.
En el ámbito internacional tendría una importancia muy a tener en cuenta porque a través del yuan digital China podría mantener todo tipo de relaciones con terceros países sin la necesidad de pasar por los intermediarios financieros de EEUU.
Sin lugar a dudas esto supondría un beneficio importante para todos aquellos países que sufren las sanciones comerciales de EEUU, ya que sus transacciones no serían registradas por las empresas estadounidenses en contacto directo con el gobierno estadounidense.
En la propia China ya se han emprendido varias pruebas exitosas a gran escala de esta nueva divisa digital con bastante éxito en algunas ciudades del país.
China ya ha lanzado al mundo su Red de Servicios Blockchain (BSN), en esta red operará su futura divisa digital. El gobierno chino busca construir el internet de blockchain y pasar de la era de la cantidad a la era de la calidad y la eficiencia en la producción.
En definitiva, la estrategia de los chinos es abaratar las soluciones blockchain y de esa forma fomentar el interés de empresas y usuarios de todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario